lunes, 30 de abril de 2012

Semana 5
La filosofía de la época del feudalismo

 En los siglos III y IV de n. e., China se halla inmersa en una profunda crisis. Irrumpen los hunos y otras tribus bárbaras y hasta finales del siglo VI está sometida a los conquistadores toda la zona septentrional del país. Es exterminada una parte considerable de la población, cunde la decadencia económica. La nobleza gobernante manifiesta plena incapacidad a la hora de resolver los problemas sociales. Así las cosas, la teología confuciana, que había sido la ideología predominante en el período dinástico de los Han (del siglo II a. de n. e. hasta el II de n. e.), deja de tener un peso esencial en la vida espiritual del país. Florece con exuberancia el misticismo religioso de la secta tao y del budismo, aparecen filósofos que desmedulan del contenido materialista la doctrina tao y la adaptan a las necesidades de la religión. El taoísmo adquiere coloración mística y semejanza con el budismo, que llega de la India ante el pórtico de nuestra era. Los budistas propagan ideas de carácter filosófico-teológico: el ser es cosa ilusoria y el no ser, la verdad; el alma es inmortal y se reencarna; el perfeccionamiento de la autoconciencia es el camino de la paz espiritual eterna.

En este período se opone al misticismo y al idealismo todo un plantel de pensadores, y destaca en esta oposición Fan Cheng (siglos V-VI), para quien no existe el mundo del más allá y el alma del hombre es una forma de existencia del cuerpo y desaparece al morir el hombre.

De los siglos VII al IX, período dinástico de los Tang, el feudalismo llega a un elevado grado de desarrollo y se registra un impetuoso progreso en la vertiente cultural. El budismo adquiere una vasta propagación y va desplazando al confucianismo y el taoísmo. Pero dentro del budismo se combaten con encarnizamiento diversas sectas, cosa que le debilita de modo considerable y permite a sus adversarios, los confucianistas en primer término, recuperar terreno. Los confucianistas defendían los intereses de los señores feudales seglares en lucha contra los monasterios budistas, que en aquella época poseían vastas propiedades y gozaban de una posición privilegiada.

Fuente:http://www.filosofia.org/aut/004/hf104.htm 

Países de Europa occidental

Pensamiento filosófico en la época del feudalismo, siglos V-XV. El contenido de la filosofía medieval y las direcciones fundamentales de su desarrollo estaban vinculadas a las peculiaridades socio-económicas e ideológicas de la sociedad feudal, en primer término, a la influencia de la Iglesia en todas las esferas de la vida espiritual. Las teorías filosóficas de la Edad Media tenían una serie de rasgos comunes: la subordinación (directa o indirecta) a los fines ideológicos de la Iglesia, el servilismo ante las autoridades religiosas y la sabiduría libresca consagrada a la Iglesia, un estilo abstracto y metafísico en el filosofar y el menosprecio a la investigación experimental de la naturaleza.
La principal corriente filosófica fue la escolástica, a cuyo amparo se formaron y desarrollaron las teorías fundamentales de la filosofía medieval.
Los filósofos de la Edad Media estudiaban principalmente los problemas siguientes: la correlación entre Dios y el universo, entre la fe religiosa y el conocimiento científico, entre las verdades teológicas y las filosóficas (teoría de la verdad dual); la correlación entre lo singular (individual) y lo universal; y otros. Las diferencias en cuanto al modo de abordar estos problemas originaron en la filosofía medieval varias corrientes filosóficas, entre las que se destacaron el nominalismo y el realismo.
La originalidad de la filosofía medieval proviene de que sus teorías se formaron sobre la base de un material ideológico extraordinariamente diverso. Su fuente es la doctrina de San Agustín (fines del siglo IV y principios del V), destacado representante de la llamada patrística (doctrina de los "padres" de la Iglesia), cuyo fin residía en fundamentar el cristianismo desde un punto de vista ideológico con ayuda de la herencia filosófica de la época helenística (periodo de descomposición de la sociedad esclavista), especialmente del neoplatonismo.
La doctrina de San Agustín ejerció inmensa influencia en la formación de la filosofía medieval, y su teoría del "estado de dios" se encuentra en la base de la filosofía de la historia de muchos de los pensadores de los siglos posteriores. Las obras de Aristóteles traducidas al latín representaron una de las fuentes principales de la filosofía medieval y, aun cuando en un principio fueron catalogadas de herejes por la Iglesia, se convirtieron en el fundamento de la doctrina filosófica que habría de gozar con posterioridad del reconocimiento oficial. Los tratados de Averroes (Siglo XIII) fueron la primera fuente de donde se extrajo información respecto del aristotelismo. Más tarde, la filosofía aristotélica fue adaptada a las necesidades de la teología católica. El comentarista y sistematizador principal del aristoteleísmo fue Tomás de Aquino (Tomismo y neotomismo).
Lugar importante en la historia de la filosofía medieval ocupa la lucha entre la escolástica y la mística. Esta última, en la persona de algunos de sus representantes (Ekkart y otros), al negar las pretensiones de la Iglesia a desempeñar el papel de mediador entre el hombre y Dios, se convierte en un impugnador de la ideología feudal.
En las postrimerías del desarrollo de la filosofía medieval (Siglos XIII-XV) aparece una doctrina en la que se sientan los cimientos de una concepción nueva del mundo, ajena al espíritu de la Edad Media. Los representantes de esta corriente fueron los escolásticos nominalistas Roger Bacon y W. Occam, quienes le concedieron gran importancia al conocimiento científico defendieron las ideas que socavaban la autoridad de la escolástica tradicional (limitación de la autoridad del Papa, separación de las esferas de acción de la teología y la filosofía, etc.).
La cuestión del papel de la filosofía medieval en la historia del pensamiento filosófico europeo ha suscitado no pocas discusiones. Los historiadores de la filosofía que representan las posiciones de la iglesia católica afirman que en la Edad Media se sentaron las bases de la concepción filosófica contemporánea del mundo y que el ulterior desarrollo de la filosofía no ha dado al parecer resultados substancialmente nuevo en comparación con las doctrinas de los "grandes escolásticos". Pronunciándose contra esta posición y señalando que la atmósfera espiritual de la sociedad medieval asfixió en gran medida el pensamiento filosófico y científico, la historia marxista de la filosofía no mantiene una actitud nihilista con respecto a la filosofía medieval reconociendo que obtuvo resultados significativos que influyeron en el pensamiento filosófico posterior (formulación del problema de lo general y lo singular en la lucha entre el nominalismo y el realismo, nacimiento de la problemática semiótica, etc.).

Filosofía árabe

Filosofía de los pueblos que en la Edad Media entraron a formar parte del califato árabe y que adoptaron la lengua árabe como idioma de cultura común. Más tarde, filosofía de los pueblos que habitan en los países árabes.

Si en un principio tuvo su base en la problemática de la religión musulmana, la filosofía árabe salió gradualmente de los marcos de las disputas puramente teológicas y se opuso no pocas veces a la concepción religiosa del mundo. Ya el mutasilismo, la corriente más reaccionaria en la teología musulmana, aparecida en la segunda mitad del siglo VIII, se pronunció contra la doctrina ortodoxa de la predeterminación de la suerte y la conducta del hombre por Dios y afirmó el libre albedrío. Los mutasilistas apelaban a la razón humana como criterio de la solución de las disputas religiosas y negaban la pluralidad de atributos de Dios, los intentos de asimilarlo al hombre y de convertirlo por tanto en una esencia abstacta. Hacia el siglo X esta corriente modificó la forma moderada de la interpretación racionalista de los dogmas del Islam.

En este periodo la orientación mística en la teología estuvo representada por el sufismo, bajo cuya pantalla se difundían a veces ortodoxias hostiles, ideas panteístas herejes (Panteísmo). El neoplatonismo ejerció notable influencia sobre el sufismo, con la prédica del ascetismo, de la renuncia al mundo y la fusión del alma con Dios a través del éxtasis.

La traducción al idioma árabe de las obras de los pensadores griegos antiguos, sobre todo de Aristóteles, dieron fuerte impulso a la formación de una filosofía vinculada al desarrollo de la ciencia y libre del dogmatismo religioso. Al-Kindi fue el primer aristotélico (siglo IX). Demostró la necesidad de conocer los fenómenos de la naturaleza y la sociedad con ayuda de la ciencia. Consideraba que el mundo había sido creado por Dios, pero pensaba que disponía de sus propias leyes. La sociedad dilosófico-religiosa "Hermanos de la Pureza" (siglos IX-X) desempeñó considerable papel en el desarrollo del pensamiento árabe de vanguardia. Esta sociedad elaboró una original enciclopedia de los conocimientos científicos y filosóficos de su tiempo y se pronunció en favor de la instrucción laica, libre de limitaciones religiosas, por la liquidación de la ignorancia, implantada por la religión oficial.

Farabi continuó la crítica al dogma religioso y prosiguió la elaboración de una concepción del mundo racionalista desde las posiciones de la doctrina aristotélica. Fue el primero de los filósofos árabes que se esforzó por comprender la sociedad de su tiempo, su política y moral, y que consideró posible la organización de un estado "virtuoso" por medio de la instrucción, el desarrollo y la difusión de los conocimientos científicos y filosóficos.

Las ideas de vanguardia de los pueblos del Oriente Cercano y Medio encarnaron brillantemente en las obras de Ibn-Sina (Avicena), quien dejó honda huella en muchas esferas de la ciencia. Su tratado en medicina fue manual básico entre los médicos de Europa, incluso hasta el siglo XV. Sin negar la significación práctica de la religión, organizada sobre funamenteos racionales en la esfera de las ciencias teóricas, en la esfera de la verdad. Avicena convirtió a Dios en símbolo de la unidad del mundo y defendió la tesis de la imposibilidad de la existencia de Dios sin materia. De este modo, la concepción filosófica de Avicena se salía de los marcos de la teología y despejaba el camino al conocimiento científico del mundo. En sus obras ocupan un gran espacio los problemas de la lógica como método de conocimiento racional.

El desarrollo del pensamiento libre en la filosofía antigua provocó la reacción del clero musulmán. Por otra parte, el destacadísimo teólogo árabe de los siglos XI-XII, Al-Gazali, advirtió la no irreprochabilidad de los fundamentos lógico y experimental del atistotelismo oriental. Hacia el siglo XII el centro de la filosfía antigua se traslada a Occidente, a España. Su más destacado representante en este periodo fue Ibn-Ruchd (Averroes), quien consagró sus comentaarios a las obras de Aristóteles. Aún más que sus predecesores, subrayó el valor propio del mundo de las cosas, al afirmar su eternidad no sólo como posibilidad, sino también como necesidad. El problema de la inmortalidad del hombre lo solucióno con ayuda de la teoría de la razón universal, personificada en la continuidad de la vida humana, la unidad del género humano y la inmortalidad de la humanidad. Al nombre de Averroes se halla vinculado asimismo la teoría de la verdad dual. 

En el siglo XIV tuvieron notoriedad las obras de Ibn-Jaldún, quien expuso la idea acerca de que la historia de la sociedad debía ser objeto de una ciencia especial. La filosofía árabe, que fue desarrollada por representantes de distintos pueblos, ejerció gran influencia en el pensamiento europeo de la Edad Media, al relacionarlo con la filosofía antigua e impulsarlo a continuar investigando los problemas y a luchar contra el oscurantismo religioso. El desarrollo contemporáneo del pensamiento socio-político y filosófico en los países árabes se halla ligado a la lucha por la consolidación de la independencia nacional. La complejidad de la estructura social y de los problemas político-sociales en estos países determina a fin de cuentas la diversidad de tendencias ideológicas y filosóficas: el tradicionalismo y el modernismo en la religión musulmana, el pragmatismo, el positivismo, el existencialismo, el intuitivismo, y otras tendencias. En la lucha contra la ideología reaccionaria se fortalece el pensamiento democrático progresista. Las ideas del socialismo desempeñan gran papel en la vida espiritual de los países árabes, a la par que es patente el interés que se manifiesta en ellos por la ideología marxista-leninista.

Fuente: http://www.geocities.ws/jossealfredoo/ciencias/feudalismo.html
Semana 4

BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA: 
FORMACION ECONOMICA SOCIAL DEL ESCLAVISMO


FILOSOFIA EN LAS SOCIEDADES ESCLAVISTAS
EN EGIPTO Y BABILONIA


EN EGIPTO
En el milenio III a.n.e. se plasmo y desarrollo en Egipto el régimen esclavista surgido a fines del milenio IV a.n.e. La economía Egipcia se basaba en la agricultura de irrigación y la ganadería. Los éxitos en la producción (el arte de la construcción, la carpintería, los trabajos de piedra, la alfarería, la elaboración de papiros, el curtido de pieles y la fabricación de tejidos de lino) contribuyeron a enriquecer los conocimientos sobre la naturaleza El estado Esclavista se basa en la explotación de los esclavos y de los miembros de las comunidades agrícolas.
Hacia el milenio II a.n.e. se presentaron varias insurgencias en Egipto, que reflejaban el inicio de la lucha de clases, hechas por los pobres y esclavos contra el poder de los faraones y la nobleza esclavistas.

A consecuencia de las formas primitivas de explotación, fue creciendo la propiedad privada y se elevo el carácter mercantil de economías esclavistas, así mismo aumento la importancia del dinero en la vida social. En el desarrollo histórico, la antigua nobleza esclavista se vio obligada a dar paso a nuevas capas de propietarios de esclavos, los hombres libres que luchaban contra la vieja nobleza esclavista.

Primeros ejemplos de la crítica como pensamiento filosófico social

El pensamiento social avanzado, empezó a asumir una actitud crítica ante el poder eterno de la nobleza y los dogmas religiosos sobre un mundo de ultratumba, además de las tesis que sustentaban la vida parasitaria de la nobleza esclavista; que eran que la vida del hombre era solo una preparación para la vida eterna, que era pintada como una vida ociosa.

Los primeros ejemplos en literatura sobre la actitud crítica contra los dogmas religiosos, se pueden ver en La canción del arpista. Aquí se afirmaba que nadie puede apoyarse en los muertos para hablar de un reino de ultratumba. Decía también debemos arreglar “nuestros propios asuntos aquí en la tierra”. Por primera vez se proclama en esta canción que no hay fuentes verdaderas razonables o sensibles acerca del reino de ultratumba. Nuestro saber se opone a la fe un reino ultraterreno, ya que no concuerda con el conocimiento.

Otros ejemplos se encuentran en las Instrucciones, se afirma que cuando el hombre muere, su cuerpo se hace polvo. Sus actos aquí en al tierra son los que mas importan. En el papiro Diálogos de un desengañado con su alma, se expresan las dudas del un hombre que no pertenece a la nobleza, sobre la justicia social y la veracidad de las creencias religiosas. Se dice que “se saquea” por todas partes y que “los corazones son duros y cada hombre quita las cosas a su propio hermano .La violencia se ha instalado en todos los hombres”. Se enfatiza los temas sobre la contradicción de las ideas y estados de ánimo, la razón como duda de la existencia de un reino de ultratumba y sobre la desigualdad social de la nobleza y el plebeyo.

Las contradicciones sociales dieron origen a Instrucciones políticas sobre el estado esclavista: Dios crea a los gobernantes y a todo el mundo, además este respalda la desigualdad, diciendo que la desigualdad impera en la naturaleza.

Se desarrollan las ciencias por necesidad económica

El pensamiento filosófico en Egipto no solo surge para resolver problemas de la vida social, sino por los brotes de las ciencias naturales, es decir, la acumulación de ciertos conocimientos científicos.

La antigua economía egipcia también origino la necesidad de la ciencia, “la necesidad de calcular los periodos de las alternativas del Nilo” – escribe Marx en EL CAPITAL.

Surge el primer calendario que conoce la historia, se divide el año en doce meses de treinta días cada uno, cinco días suplementarios, se sumaban trescientos setenta y cinco días.

Aparece la astronomía, dibujos del cielo estrellado, demuestran observaciones astronómicas. Se distinguen estrellas, planetas, se nombran constelaciones. Se formula la hipótesis de la forma de la tierra y que los astros aparecen y desaparecen en el horizonte. Se intento representar a la tierra desde arriba y abajo, surgiendo asi la idea de una Tierra con volumen, como un cobre y se rompe con la idea de la Tierra plana.

En la Agricultura, se dio paso a la geometría (primer significado, el arte de medir la tierra). La construcción de edificios y de sistemas de irrigación exigieron saber sobre palancas y poleas, así se desarrollaron algunas leyes mecánicas y matemáticas. Como demuestra el papiro matemático que esta en Moscú, se estableció la razón de la longitud de la circunferencia con su diámetro; π = 3,16 (en realidad 3,14). Calcularon el volumen de un hemisferio, operaron con fracciones y consiguieron resolver ecuaciones con dos incógnitas.

En medicina, tenían ciertas ideas de la anatomía humana y de la circulación de la sangre. Hay textos en los que se hablan de enfermedades.

En química, se conocieron ciertas aleaciones y sustancias colorantes.

En monumentos Egipcios, se plantea de forma elemental, el principio de los fenómenos naturales como el agua en los seres vivos y el aire que esta en todo el espacio y mora en todas las cosas.

A pesar de los avances científicos… ¿Por qué prima la concepción idealista?
Sin embargo el pensamiento científico no se desarrollo tanto como en otros países, de todas maneras se observa que gana la concepción idealista de que el pensamiento de Dios crea todo lo que existe.

Engels: analiza la cuestión del origen de la concepción idealista en la sociedad esclavista: “…la cabeza que planeaba el trabajo era ya capaz de obligar a manos ajenas a realizar el trabajo proyectado por ella”. Los hombres se acostumbraron a explicar sus actos por sus pensamientos en lugar de buscar la explicación en sus necesidades.

EN BABILONIA

Los datos históricos se remonta a fines del milenio IV y comienzos de II a.n.e. Ya desde la primera dinastía se nota la riqueza en unos y la miseria en otros, así como la agudización de las contradicciones sociales. Gracias a las leyes de rey Hammurabi (s. II a.n.e.) podemos saber todo esto.

Desarrollo de las ciencias y de la producción

Con el progreso de la producción se avanzo considerablemente en asronomia y matematicas. Tuvieron sistema de numeración, iniciaron e3l cultivo del algebra y descubrieron principios de la geometría como el teorema de pitagoras.

En astronomía elaboraron una carta del cielo visible directamente, tal y como lo podemos constatar con Seleuco (astrónomo babilónico posterior milenio II a.n.e.) que formulo la hipótesis sobre la estructura heliocéntrica del universo.

En la literatura podemos encontrar las primeras concepciones materialistas espontaneas y ateas. En el Dialogo del señor con el esclavo, se critican los dogmas religiosos, y que es absurdo hace ofrendas y sacrificios a dioses y esperar recompensas en una vida de ultratumba.

Conclusión

Tanto en Egipto como en Babilonia, sociedades esclavista, podemos observar que a pesar de la predominante concepción idealista para explicar el universo. Surgen ideas materialistas en contraposición a las ideas impuestas por el sistema esclavista, además de los avances científicos que afianzaban estas ideas materialistas y criticas al sistema, que surgieron por necesidad de la base material de la sociedad, la economía.

Fuente: http://historia-del-pensamiento-filosofico.blogspot.com/2009/09/filosofia-en-las-sociedades-esclavistas.html.


LA FILOSOFÍA EN GRECIA Y ROMA

Historia de la filosofía, Teoría marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978, tomo 1, páginas 48-104.
 

La filosofía clásica vio la luz en las ciudades-estado griegas (las «polis») a finales del siglo VII y comienzos del VI a. de n. e., primero en la costa occidental de Asia Menor (en Jonia) y luego en las ciudades helenas de Italia Meridional, en las del litoral siciliano y, finalmente, en la propia Grecia, en Atenas (siglo V a. de n. e.). Tras un período de brillante florecimiento en los siglos VI y V a. de n. e. prosiguió su andadura en la época de formación de la monarquía de Alejandro Magno (siglo IV a. de n. e.) y en la de sus sucesores; más adelante, en el Imperio Romano y en el período de su división –en el Imperio de Oriente– hasta comienzos del siglo VI de n. e.

La filosofía de Roma nació en las postrimerías del período republicano (siglos II y I a. de n. e.) y se desarrolló paralelamente con la griega, en los tiempos del Imperio Romano hasta su caída, aproximadamente (últimos del siglo V y albores del VI de n. e.).

En Grecia y en Roma, el modo de producción esclavista alcanzó su cota más alta. El trabajo del esclavo fue la condición del desarrollo de la cultura; a su vez, esta cultura presuponía la adopción de los adelantos conseguidos por las civilizaciones orientales, que eran más antiguas. La poesía épica de Hesíodo y Homero, la lírica de Safo, Alceo, Anacreonte, Horacio y Catulo, la dramaturgia de Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes, la escultura de Fidias y Praxíteles, las obras de historia de Herodoto y Tucídides, las doctrinas filosóficas de Heráclito, Demócrito, Platón, Aristóteles, Epicuro y Lucrecio, son pruebas ostensibles del elevado nivel alcanzado por la cultura griega y romana antigua, que dio en algunos respectos, como dice Marx, modelos insuperables. Refiriéndose al alcance de las relaciones de producción esclavistas en aquella época histórica en que eran todavía incipientes las fuerzas productivas de la sociedad, Engels escribió: «Fue la esclavitud la que hizo posible la división del trabajo en mayor escala entre la agricultura y la industria, gracias a lo cual pudo florecer el mundo antiguo, la civilización griega. Sin esclavitud no podría concebirse el Estado griego, ni podrían concebirse el arte ni la ciencia de Grecia; sin esclavitud no hubiera existido el Imperio Romano.» Sin embargo, el modo de producción esclavista, que reserva exclusivamente a los esclavos el trabajo manual considerándolo indigno del hombre libre, socava inevitablemente su propia base económica.
Fuente: http://www.filosofia.org/aut/004/hf103.htm.



Semana 3:
¿Qué es la concepción del Mundo? 

La concepción del mundo es una serie de principios que dan razón a la conducta de un sujeto.
Gran parte de la consciencia de la vida cotidiana puede interpretarse en términos de principios o creencias muchas veces implícitas, “inconscientes” en el sujeto que obra o reacciona.

Muchas veces esos principios están explícitos en la cultura de la sociedad en que vive, pues ésta suele contener unas afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida
La parte contemplativa está íntimamente relacionada con la parte práctica.

La existencia de una formulación explícita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite averiguar cuál es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad porque el carácter de sobreestructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser mecánico reflejo, ingenuo y directo en la realidad social y natural vivida.Las concepciones del mundo presentan unas puntas concentradas y conscientes en forma de credo religioso-moral o sistema filosófico muy característica hasta el siglo XIX y que vió ser arrebatados varios campos por las ciencias positivista e intentó salvarse en un repertorio de supuestas verdades superiores a las de las ciencias.

En los casos mas ambiguos, la filosofía sistemática presenta mas o menos la pretensión de dar de sí por razonamiento el contenido de las ciencias positivas.Esta pretensión se considerará fracasada hacia mediados del XIX con la disgregación de Hegel. La causa principal es la constitución del conocimiento científico positivo durante la Edad Moderna que se caracteriza por su intersujetividad y por su capacidad de posibilitar previsiones exactas.

Las concepciones del mundo carecen de los rasgos del conocimiento positivo porque afirman cuestiones que no pueden ser verificables por los métodos del conocimiento.El carácter inspirador de la investigación se produce constantemente a lo largo de la investigación, en combinación con necesidades internas y dialéctico-formales, de ésta.

La concepción marxista del mundo, aspira a terminar con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos, es decir, tratan de liberar las consciencia ya que ello presupone la liberación de la práctica. El nuevo materialismo “no es una filosofía, sino una simple concepción del mundo que se sostiene en las ciencias reales. Esta escueta formulación de Engels supone la concepción de lo filosófico como un nivel del pensamiento científico: el de la inspiración del propio investigar y de la reflexión sobre su marcha y sus resultados.La ciencia positivista realiza el principio del materialismo a tavés de una metodología analítico-reductiva. Su eliminación de los factores irracionales en la explicacion del mundo procede a través de una reducción analítica de las formaciones complejas y cualitativamente determinadas a factores menos complejos y mas homogéneos cualitativamente, con tendencia a una reducción, tal que el aspecto cualitativo pierde su relevancia.

El análisis reductivo practicado por la ciencia tiene regularmente un éxito que podemos descomponer en dos aspectos:

1º La reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales y homogéneas, desprovistas de connotaciones cualitativas permitiendo penetrar eficazmente en la realidad, pues posibilita el planteamiento de preguntas muy exactas a la naturaleza.

2º Por otra parte posibilita a la larga, la formación de conceptos más adecuados.La concepción del mundo tiene por fuerza que dar de sí una determinada compresión de las totalidades concretas pues la práctica humana además de adentrarse en la realidad, también trata de entender aquello que la ciencia positiva no puede recoger.

Fuente: http://josueglez.wordpress.com/2008/02/15/%C2%BFque-es-la-concepcion-del-mundo-lectura-3/

 
Concepción del Mundo
Autor:

Cuando hablamos de concepción, estamos hablando de conocimientos. Y cuando hablamos de conocimiento necesariamente estamos involucrando desarrollo. Y ese desarrollo involucra, la concepción materialista de todo lo que existe. Carajo, parece complicado ¿verdad? Claro que es complicado y más aún cuando nuestro conocimiento está bajo. ¿Cómo puedo concebir una rosa sin conocer la rosa. Sin conocer los colores. Sin conocer los olores. Sin conocer las espinas. Sin conocer las flores. Sin saber nada de ellas? La concepción del mundo es la piedra angular que determina el conocimiento de nuestra propia existencia. Y sólo hay 2 maneras de concebir el mundo.

La una, real, objetiva, científica, materialista, humanista, al servicio del auténtico desarrollo del ser humano. Pero esa concepción no es cerrada, unilateral, estática, es dinámica, universalmente amplia, que conlleva la unidad de conocimientos y de profundas convicciones ideológicas, que permita, formarse una autentica y cabal concepción del mundo. Y así poder influir en todos los acontecimientos de manera objetiva que en él se presenten. Teniendo esa firme concepción del mundo, el ser humano llegará a dominar los acontecimientos. Y no que los acontecimientos sean los que dominen al hombre.


De ahí que para tener una cabal y autentica comprensión del mundo, tenemos que entrar por estudiar, estudiar, estudiar y llevar lo aprendido a la práctica. Porque es la única vía para encontrar el verdadero y autentico METODO COGNOSCITIVO. ¿Que es eso, con que se come, lo venden en las farmacias? Que vaina no?


El método es el camino correcto que nos guía por la dirección correcta, en el estudio de los fenómenos de la realidad. Es la única manera de llegar al objetivo de manera acertada.


Para no perdernos con relación a la OTRA CONCEPCION… Es virtual, subjetiva, anti científica, idealista, al servicio de las clases elitescas y explotadoras, enmarcada en antivalores de todos los existentes como el individualismo, el egoísmo, el oscurantismo, el desarrollismo desenfrenado, desequilibrado, encumbrado hacia el consumismo, donde el valor del dinero está por encima de la misma existencia de la vida. Es este tipo de concepción el que ha puesto y utilizado la ciencia no al servicio del ser humano, no al desarrollo del ser humano, para beneficio de este, sino al servicio de clases elitescas y explotadoras, que solo les interesa la acumulación de capital, de dinero.


Esa concepción hábilmente manejada, utilizada, implantada, defendida, fue prácticamente la creadora de TODOS los modelos, sistemas y sociedades hasta hoy conocidas. SISTEMA ESCLAVISTA. El esclavo no era un ser humano, valía menos que un animal. Todo lo que se hacia, decía, se movía, debía estar al servicio del amo, del señor ESCLAVISTA. La ciencia, la religión, los escritos, los medios de producción, la educación, la salud, la vivienda. Todo absolutamente todo. INCLUYENDO LA VIDA. El esclavo era propiedad del esclavista. Por designio de DIOS.


EL SISTEMA FEUDAL. Para no repetir. Todo igual a lo del sistema anterior. Con la única diferencia que se había avanzado más en el desarrollo de las ciencias, en el desarrollo de los medios de producción, en las artes, la cultura, la agricultura, la ganadería. ESO SI TODO AL SERVICIO Y BENEFICIO DE LAS CLASES EXPLOTADORAS. Con nombre diferente. Ya no señor esclavista, sino SEÑOR FEUDAL. Ya no dueño de ESCLAVOS, sino dueño de TODAS las tierras que estuviesen a su alcance. Todo estaba a su servicio y mandato. Incluyendo ya no al esclavo. Había cambiado de nombre ahora se llamaba SIERVO. Este ya no le pertenecía en forma corporal, al señor, pero le pertenecía casi en su totalidad SU FUERZA DE TRABAJO. Tenía que trabajar en su FEUDO. Sacando solo lo indispensable para no morir, El y su familia. YA AQUÍ SE HABIA PERFECCIONADO MAS LA CONCEPCION EN LA CULTURA, LA EDUCACION, LAS LEYES, LA JUSTICIA, SE HABIAN MEJORADO LAS RELIGIONES, LOS CONCEPTOS FILOSOFICOS. ESO SI TODOS AL SERVICIO DE YA SABEN QUIEN. Se acrecentaron los antivalores lo mío es mío y lo tuyo también es mío, el crimen, el egoísmo, el individualismo, las guerras, el rasismo, la ambición por el poder, el capital, la propiedad privada. Y TODOS ESTOS ATIVALORES SALPICO TANTO A EXPLOTADOS COMO EXPLOTADORES.


Es necesario saber que mientras la sociedad esté dividida en clases sociales, no hay ni puede haber una concepción única del mundo. Es decir explotados y explotadores. La una tiene su concepción y la otra la suya. Con el surgimiento del CAPITALISMO, nació EL PROLETARIADO, y fue Marx Engels, Lenin, lograron reunir en una unidad ese mar de conocimientos, y así descubrir de manera objetiva las LEYES GENERALES DEL MUNDO OBJETIVO, y recopilarlas en esa maravillosa TEORIA CIENTIFICA EL MARXISMO LENINISMO. Y CON ELLA DARNOS A CONOCER LA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA, DIALÉCTICA Y PROLETARIA DEL MUNDO.

Fuente: http://www.aporrea.org/ideologia/a96972.html

viernes, 6 de abril de 2012

PRIMERA UNIDAD

Semana 2:  ASPECTOS GENERALES

La crisis : El punto de partida del filosofar




Te quiero. Te extraño. Te llamo por teléfono. No estás. Me angustio. Te espero. Te busco. Pienso en ti: cierro los ojos y te imagino. Te veo luego, en la calle, y corro a tu encuentro, te abrazo, te beso, me agito, te digo frases fervorosas. Es el amor.



De pronto, un día, coloco una distancia entre tu persona y la mía, congelo la imagen que tenía de ti y de mis sentimientos y me pregunto: “¿Es esto amor o es mi amor”?


Ahora ya no pienso en ti, tampoco en mi, sino en un problema que está por encima de nosotros, el problema de un concepto, de una idea, de saber qué es el amor y en qué se distingue de mi amor. Entonces abandono lo particular, ese suceso que atañe a mi persona, y recuerdo que también hay otros que están enamorados, pienso en las historias de amor que narra la literatura, en lo que ocurrió entre Romeo y Julieta, y entre otras parejas. ¿Puedo yo decir “a mí me pasa lo mismo que a usted”?

Quiero saber qué es el amor, para verificar que lo mío, en efecto, es amor, y no un arrebato momentáneo o delirante. Quiero saber si estoy en lo cierto o si todo es mera fantasía al fin. Todos estos temblores internos que llamo amor tal vez merezcan otro nombre y pertenezcan a una realidad de otro orden.
Estoy en crisis.
“Si no tuvieras esos ojos verdes –me pregunto–, ¿te querría igual?” Digo que sí, claro, pero no estoy seguro.
“¿Y si en lugar de ser delgada y de medir un metros sesenta y siete, fueras mas abultada y midieras uno cincuenta y nueve? Imagino que sí, que te amaría igual, pero... francamente cada vez estoy menos seguro. Después de todo, ¿por qué te quiero?


He aquí una pregunta que me desvela. Y cuando estoy desvelado, pienso. Y cuando pienso, quiero saber la verdad. Y cuando quiero saber la verdad, me aparto de la vida, me alejo, toma distancia y la contemplo de lejos. Ya no estoy involucrado en eso que pasa, sino que eso que pasa ahora se me ofrece como objeto de contemplación, de preguntas, de asombro.


Cuando pregunto si esto es amor o es meramente una ilusión mía, o es mi manera de amar pero no esel amor, hago filosofía. Porque estoy inseguro de lo que vivo. Porque caí en la duda.


Lo hago, insisto, cuando caigo en la duda. Caigo y debo levantarme. Es como si el piso cediera bajo mis pies y ya no pudiera seguir caminando, y tuviera que tuviera que ponerme a pensar en el piso, en los pies, en la manera de extender las piernas. Algo tan natural como caminar se torna un problema y obliga a pensar


Crisis. Se ha roto algo. Se ha roto el piso, la base de aquello que vive. Mientras vivimos, no pensamos en lo que estamos viviendo. Cuando vamos al cine y nos entregamos viendo una película, nos olvidamos de que estamos de que estamos en el cine, despertamos y tomamos conciencia: estamos en un cine viendo una película, y algo está fallando. Pensamos qué hacer. ¿Quedarnos? ¿Esperar? ¿Volverá la luz? ¿Valía la pena venir al cine?


Uno piensa en el cine cuando no va al cine o cuando va y algo no funciona como debería. “Crisis” significa eso, algo que se rompe, y porque se rompe, hay que analizarlo. De ahí el término “crítica”, que significa análisis o estudio de algo para emitir un juicio. Y de ahí también “criterio”, que es razonamiento adecuado


La crisis nos obliga a pensar. La crisis del mundo, la de nuestras relaciones –que a veces están a punto de naufragar–, la crisis de la economía, de la política. Pensar es consecuencia de alguna crisis. Si no ¿para qué pensar? Si nos va mal en la vida, podemos llegar a pensar en los negocios? Pero si nos va mal en todo, para qué me sirve?, ¿mejora mi vida con ello?


La crisis produce análisis, reflexión, Cuando el pensamiento es sistemático, cuando abarca los grandes temas de la vida, qué es la felicidad, sin dejarse llevar por las preferencias individuales, se llama filosofía.

Fuente: Jaime Barilko. "La Filosofía", Una invitación a Pensar. Editorial Planeta. 1997.



Tema 1: Conceptualización de la  Filosofía





La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los primeros atisbos de filosofía, se vieron en el campo de la naturaleza.

Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que interactuamos. Justamente, filosofía proviene del griego filos (amor) y sofía (sabiduría).

La gracia de la filosofía, es que esta se hace preguntas últimas. O sea, por aquellas que van en la búsqueda del sentido final, de las cosas. Cada rama de la filosofía, se hace preguntas últimas. Por la finalidad del objeto de estudio de ellas. Es así, como la antropología, por ejemplo, se pregunta cual es la finalidad del hombre. La ética, otra rama, se pregunta cual es la finalidad del actuar del hombre. De hecho, uno de los más grandes filósofos de antigüedad, como fue Sócrates, buscaba un sentido, una finalidad del hombre, el cual defendió el hecho de que la felicidad era el fin del hombre. Fin que depende de las virtudes, parte del estudio de la ética. Pero para la filosofía, la racionalidad, juega un papel fundamental en su estudio y asimismo, en su acción. La racionalidad, es el medio por el cual, podemos conocer lo que nos rodea. Es el punto de partida, para buscar y saber, cual es la finalidad del hombre. Ya Sócrates decía, con respecto a las virtudes y su conocimiento por medio de la razón, “Sólo el que sabe qué es la justicia (la cual es una virtud) puede verdaderamente ser justo y obrar justamente”.

Lo esencial de la filosofía, está en que ésta, se cuestiona las cosas con una mayor amplitud de acción, que el resto de las ciencias. Mucho más que las prácticas o las sociales. La filosofía, es el amor de conocer, por conocer. Lo cual puede parecer inútil. Pero no lo es, ya que al no tener una finalidad práctica, es un fin en si mismo. Por lo que es querido. Así, tiene una finalidad, para quienes desean ampliar sus conocimientos. No debemos olvidar, que el conocimiento, es poder. Asimismo, no hay que olvidar, que existen ramas de la filosofía, como la ética, que se estudian con un fin práctico. La ética que se estudia, para mejorar mi actuar frente a la vida. Se dice que todo el mundo filosofa, cuando se hace preguntas últimas. Aquellas que van al centro de la cuestión. Lo más seguro es que lo hacen, ya que siempre el ser humano, ha querido comprender a cabalidad su vida y entorno. Al menos así, comenzaron los primeros filósofos en la Antigua Grecia.





Semana 2: ORÍGENES


Tema 2: Marco histórico social del surgimiento de la filosofía








1. Contexto histórico y sociocultural del nacimiento de la filosofía


«La filosofía no nació en lugar tranquilo, sino en Mileto, el mercado del mundo antiguo, en el que los pueblos del Mediterráneo procedían al intercambio de sus mercancías; y los más antiguos pensadores no fueron ascetas alejados del mundo, sino hombres bien situados, curiosos y abiertos al mundo, políticos en parte» (W. Nestle).


a) La sociedad primitiva griega

La sociedad griega primitiva era fundamentalmente rural y aristocrática. La nobleza terrateniente tenía todo el poder económico y político. Los nobles eran también los protagonistas de la guerra porque sólo ellos poseían caballos y armas. El prototipo humano era, pues, el noble, y sus cualidades eran el modelo a imitar para los ciudadanos de entonces: fuerza (virtud, valor, independencia. Los pobres no tenían más alternativa que el exilio o la colonización de nuevas tierras de cultivo en el extranjero.


b) La Costa Jonica: Mileto

Las tierras fértiles de Asia Menor y del sur de Italia eran el destino más deseado por estos colonos (un equivalente de «las Américas» para los españoles del XVI). La actividad colonizadora se centró primero en Jonia (s. -VII y -VI), donde surgen ciudades prósperas con una rica civilización: Mileto, Samos, Éfeso, etc. Mileto fue la más importante de todas, verdadero imperio marítimo orientado hacia el Mar Negro. Esta y otras ciudades tienen en común la prosperidad económica, el desarrollo artesanal y un intenso comercio marítimo; formas políticas más tolerantes que en Atenas; ruptura con muchas tradiciones griegas y apertura a otras culturas (las orientales), en las que hallaron un enorme caudal de conocimientos e ideas desde las que relativizaron sus propias creencias y saberes. En Mileto coincidían gentes de todos los países, interesadas en comentarlo y discutirlo todo, en iniciar nuevas empresas cada vez más ambiciosas.


c) La Magna Grecia (Italia Meridional): Elea, Crotona

El otro destino de las colonizaciones fue La Magna Grecia, atractiva por su cercanía, clima suave y fertilidad. Su prosperidad económica le hizo atractiva para diversas iniciativas políticas, sociales, filosóficas y artísticas. Pero la democracia tardó mucho más en llegar que en Grecia. El sur de Italia floreció sobre todo cuando la invasión persa hizo difícil la vida en Jonia, y los mejores filósofos de entonces se desplazaron a esta «magna Grecia» (lo que hoy es el sur de Italia y Sicilia).


2. Factores que propiciaron la aparición de la filosofía en Grecia

Ciertas condiciones socioculturales hicieron posible el surgimiento de la filosofía en Grecia.

 A partir del s. VII a.C. el comercio adquirió gran importancia en Grecia, y se produjo una gran transformación social. Aparece la moneda, que transforma toda la economía, y con ella se crea un sistema abstracto de referencia donde el «valor» de las cosas no se basa en preferencias subjetivas. Impulsó el cálculo matemático (las matemáticas financieras para calcular intereses en los préstamos, entre otras cosas).

 Los viajes proporcionan nuevos conocimientos geográficos, técnicos y etnológicos o antropológicos y sociales. Para los más inquietos, la sabiduría popular y el saber ordinario/rutinario heredado de los poetas antiguos resulta anticuado, insatisfactorio: quedan desfasados los valores guerreros y aristocráticos, cuando la justicia/el derecho son la base de los intercambios comerciales. El conocimiento de otros pueblos muestra que cada pueblo y raza se representa los dioses de modo diferente, y que la interpretación del universo o los principios de la convivencia social no pueden descansar sobre bases mítico-religiosas, sino racionales. La apertura a otras culturas supuso tanto un enriquecimiento como una relativización crítica de la propia cultura, lo cual creó un ambiente social propicio para la libre expresión de ideas y creencias.

 En las sociedades donde hay libros sagrados y dogmas, la posibilidad de crítica a estas doctrinas es escasa o nula (supone enfrentarse con las instituciones y autoridades del momento, como sigue sucediendo hoy. Los partidos, p. ej., tienen sus propios «libros sagrados», «autoridades divinas», «tabúes»...). Para los griegos eran menos importantes las creencias que las prácticas de culto. Por eso, ante la falta de coherencia de las narraciones míticas o de sus versiones poéticas, aparecieron intentos de interpretaciones alegóricas o racionalistas de los mitos. Aunque no tenían una ciencia tan desarrollada como los chinos o los egipcios, habían creado una amplia mitología con la que intentaban explicarlo todo. Desde el s. VI en adelante, se desconfía de los mitos y comienzan a buscar otro tipo de explicaciones más naturales, lo cual muchos consideran el inicio de un nuevo tipo de reflexión, el pensamiento racional. Por lo tanto, fue la insuficiencia de la religión y la mitología griegas lo que hizo posible la aparición de un estilo de pensamiento más riguroso y consistente.

 La ciudad abierta y tolerante, la pólis, contribuyó al desarrollo de la filosofía. «La filosofía es la hija de la ciudad y de la democracia» (F. Châtelet). Los ciudadanos libres no reconocían más leyes que las que ellos aprobaban, discutían en común las decisiones a tomar y para resolver los conflictos privados se sometían al arbitraje de los tribunales. Sólo se sometían a un soberano abstracto, público y comprensible: la ley (nómos). Ni en las civilizaciones rurales ni en los grandes imperios asiáticos, donde los ciudadanos estaban sometidos a los deseos caprichosos del soberano, el pensamiento filosófico podía encontrar un ambiente favorable. La ley escrita emanada del pueblo en decisiones democráticas constituyó en Grecia un elemento de referencia racional sobre el que discutir.

 Condiciones socioeconómicas: La «libertad» y derechos que gozaban los ciudadanos, el ocio que les permitía dedicar sus mejores horas a teorizar y discutir con otros ciudadanos en el ágora (plaza pública), se apoyaba sobre una población mayoritaria de esclavos (75%) que realizaban las actividades manuales y el trabajo físico despreciado por los ciudadanos. Esto explica el escaso desarrollo de las técnicas y las ciencias aplicadas como la física o la química en Grecia (con algunas excepciones, como Arquímedes), a diferencia de China o Egipto.


3. Paso del mito al logos

a) Características del pensamiento mítico:

Conjunto de mitos y leyendas que personifican los fenómenos naturales, haciéndolos depender de la voluntad arbitraria de dioses, seres o fuerzas sobrenaturales. Es un pensamiento concreto y ritual.

b) Características del pensamiento racional:

A través de los sentidos se capta una realidad plural y en permanente cambio. El pensamiento racional intenta encontrar detrás de esta apariencia sensible lo que las cosas realmente son, es decir su unidad, lo que permanece de ellas, su esencia. Las explicaciones racionales tienden a ser abstractas y universales, necesarias (no arbitrarias) y coherentes (lógicas).



CONOCIMIENTO REALIDAD

4. Las primeras preguntas filosóficas.

Los interrogantes que se formularon los primeros filósofos alcanzaron, de una manera muy rudimentaria, prácticamente todos los ámbitos de la existencia humana. Así se preguntaron por la naturaleza (phisis), el conocimiento y el ser en general.

a) Pregunta por la naturaleza: ¿Puede haber, por debajo de toda la diversidad existente, algo estable que no cambie nunca? La respuesta se tradujo en la búsqueda del arjé o primer principio.

b) Pregunta por el conocimiento: ¿Qué nos merece más confianza para conocer, lo que nos muestran los sentidos o lo que comprendemos mediante el pensamiento?

c) Pregunta por el ser: ¿Qué es lo que realmente existe, el cambio que captamos a través de los sentidos, o la esencia permanente que captamos mediante nuestra razón?

La pregunta por la naturaleza será acometida por los primeros filósofos jonios. El problema del cambio y de la pluralidad será abordado por Heráclito y Parménides, y posteriormente por los filósofos pluralistas. El giro antropológico de la filosofía griega, iniciado por los sofistas y Sócrates, conducirá al pensamiento de Platón que dará respuesta al problema del conocimiento.



Fuente:http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/documentos/hfia/Contexto%20nacimiento%20filosofia.pdf